La electricidad es la forma más versátil y más ampliamente utilizada de energía, y su demanda no deja de crecer en todo el mundo. Sin embargo, la mayor parte de la capacidad de generación actual está basada en combustibles fósiles a nivel global y por la fuerza hidráulica para el caso de Colombia, por lo que contribuye en buena medida al aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, con las negativas consecuencias que ello tiene para el clima y la sociedad en general.
Para satisfacer tanto la demanda creciente de energía, como la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono, necesitamos un sistema eléctrico que pueda abordar estos retos de forma sostenible, fiable y económica.
El futuro está en las redes inteligentes
El término red inteligente se utiliza para referirse a la red de distribución eléctrica moderna. Se definen como inteligentes las redes bidireccionales, capaces de transmitir electricidad en ambos sentidos. Esto permite, entre otras cosas, que las viviendas y los distintos negocios puedan convertirse en un momento dado en pequeños productores de electricidad y no ser solo consumidores como hasta ahora.
Ventajas de las redes inteligentes
Las redes inteligentes aumentan el nivel de fiabilidad y calidad en el suministro de energía eléctrica. Cuando hay una avería, pueden detectar y aislar el problema, contribuyendo así a que la recuperación de la electricidad sea rápida y se desarrolle estratégicamente, por ejemplo, devolviendo la electricidad a los servicios de emergencia en primer lugar. Además, la red inteligente saca mayor provecho de los microgeneradores de energía que tienen instalados algunos de los clientes cuando no se dispone de electricidad procedente de la compañía eléctrica.
Estas redes inteligentes facilitan a nuestros clientes instrumentos que les permiten optimizar su propio consumo eléctrico y mejorar el funcionamiento del sistema global (gestión activa de la demanda). Lo hacen dando al usuario la información y las herramientas necesarias para tomar decisiones sobre el uso de la energía. El cliente puede ver cuánta electricidad consume, cuándo la utiliza y cuánto le cuesta a tiempo real, y ahorrar dinero gestionando su propia energía y eligiendo el mejor momento para consumir electricidad.
Contribuyen a mantener la sostenibilidad ambiental, integrando la generación distribuida de fuentes renovables, y desplegando la infraestructura de recarga para la movilidad eléctrica, ayudando así a la reducción de las emisiones de CO2.
Además, facilitan el almacenamiento de la electricidad y mejoran la eficacia en la distribución de los flujos de energía y la flexibilidad en la gestión de los picos de demanda, con la consiguiente disminución de las necesidades de nuevas instalaciones de generación.
Las redes inteligentes tienen capacidad de responder a la demanda y equilibrar el consumo eléctrico con la generación, así como también tienen el potencial de integrar nuevas tecnologías de almacenamiento de electricidad.
RG Distribuciones® está comprometido con la calidad y eficiencia energética de los sistemas eléctricos, nuestro portafolio de soluciones está dispuesto para satisfacer los cuatro principales requisitos de la sociedad global: capacidad, fiabilidad, eficiencia y sostenibilidad.
Solicita asesoría con nuestros especialistas aquí.
Error: No se ha encontrado ningún feed.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.